Muchos surferos cuando planean su viaje para surfear en Indonesia eligen Bali, ya que es la isla más conocida y turística de todas y se olvidan de que hay infinidad de destinos a escasos kilómetros de ésta, cómo Lombok y la salvaje isla de Sumbawa o la gigante Java.
Antes de centrarnos en el tema del surfing, vamos a hablar de los sitios que debemos visitar si o si en ésta isla Indonesa perteneciente a la región west nuse tenggara, y que al contrario que Bali, pertenece a la comunidad musulmana, por lo que el islám es la religión predominante.
Que visitar
Cómo dicen los locales, “Lo que puedes ver en Bali lo puedes ver en Lombok, pero no al revés” , y es totalmente cierto, ya que los paisajes son mucho más espectaculares que su hermana.
- Las Islas Gili: Formado por tres pequeñas islas paradisiacas, Gili trawangan, Gili Air y Gili Meno. Unas diminutas islas de agua cristalina, en las que no hay coches, motos ni policía. Un lugar idóneo para desconectar al 100%. Su principal atracción es el Ombak sunset, un columpio en el mar donde es imposible no hacerse una foto.
- Subida del Volcán Rinjani: Uno de los más activos del mundo. Un volcán de 3700 metros de altura el cual tiene un lago y unas termas en las que podemos nadar. Hay multitud de empresas que organizan ascensiones por precios muy baratos.
- Kuta Lombok: La ciudad más espectacular de la isla, perteneciente a la región de Lombok Tengah situada en su parte sur. Una ensenada de playas de aguas cristalinas y multitud de colinas bordeandola.
- Pink Beach: Tangsi Beach mas conocida cómo la playa rosa es uno de los 7 arenales de color rosa de todo el mundo. Se situa en la parte éste de Lombok y tiene éste característico color gracias al coral de su fondo marino.
Precios
Los precios en la isla son bastante más económicos que su isla hermana, Bali, ya que es aunque es una isla turística, la cantidad de viajeros es mucho menor.
Precios orientativos:
- Alojamiento compartido/hostel: 8 euros una noche.
- Habitación privada: Pueden conseguirse por unos 10 euros el día.
- Hotel: Desde unos 25 euros la estancia
- Comida local: Unos 2-3 euros el menu
- Comida para extranjeros y turistas: 10€ – 15€ la comida
- Alquiler de moto: Es bastante más caro que en Bali ya que hay menos. 10€ al día
- Parking en la playa: En Lombok cobran 2 euros por aparcar la moto en la playa (Sí, un robo)
- Subir el Volcan Rinjani: Unos 100€ incluyendo serphas, y comida para los 3 días que dura la ascensión.
Cómo llegar
Principalmente si queremos ir a Lombok tenemos solamente tres manera de llegar:
- FERRY: Hay un ferry que sale desde Pelabuhan Palang Bai (Bali) hasta la capital de Lombok (Mataram) diariamente. El trayecto dura unas 5 horas y se puede meter una moto o coche dentro por unos 6 euros.
- AVIÓN: Hay multitud de vuelos baratos por menos de 100 euros hasta el aeropuerto de Bandar Udara.
- BARCO TURÍSTICO: Desde Giaynar salen barcos con dirección a las islas Gili directamente sin escalas por un precio entre 30 – 40 euros.
Surf en la Isla
La mayor parte de los surf spots de Lombok se encuentran en su parte sur, ya que al estar abierta al océano, el mar de fondo entra de forma directa a las playas, y están más o menos cercanas uno de otra. En aproximadamente 2 horas llegamos a cada uno de los spots.
Principales olas
Entre sus olas principales olas destacan tres: Desert Point, Grupuk y Mawi.
Lombok es una isla bastante más rocosa que Bali, por lo que debemos tener cuidado al entrar al line up, para no cortarnos con el arrecife de coral.
- Grupuk o Gerupuk: Se divide en dos olas totalmente diferentes a las que solo se puede llegar en barco. Grupuk inside es una ola más sencilla y esta repleta de cursillos de surf en los días que el mar no está muy revuelto. En cambio Gerupuk outside es una ola mucho más vertical y potente, no para cualquier tipo de surfista. Los locales suelen ponerte pegas para llevarte hasta ella, pero por 10€ por persona no es dificil que te acerquen para surfearla.
- Desert Point: Se situa en el cuerno sur de Bali, y recibe el nombre de su paraje desertico, ya que su playa no se parece en absoluto a lo que nos tiene acostumbrados la bonita isla. Una ola entubada que rompe sobre arrecife de coral.
- Mawi: Una playa paradisiaca de dificil acceso. Desde la cima de los acantilados a la arena hay 15 minutos de sendero con barro y piedras que se hace complicado para la scoteer. Es aconsejable madrugar para poder surfearla sin mucha gente, ya que en los meses de verano que hay buenas olas se suele abarrotar.
Mejor época para surfear
Cómo el resto de Indonesia, la isla de Lombok se situa a la altura del ecuador, por lo que no tiene estaciones del año como bién las tiene Europa o América, si no que su año se divide en la estación seca y las estación de lluvias.
- En la estación seca, entre los meses de Mayo a Septiembre, es el momento idóneo para practicar el surf o el bodyboard, cuando llegan los grandes swells y las olas son más consistentes.
- En la estación húmeda (Septiembre – abril) en cambio, las olas son más pequeñas, más planas y no hay tantos tubos.
Cómo llegar a los spots
Hay olas y spots a los que se puede llegár fácilmente a pie o en scooter, pero en olas cómo Grupuk (Inside y outside), Ekas o Don-pon, las cuales están a varios cientos de metros de la playa se nos hace imposible llegar a ellas.
Para ello necesitaremos contratar a un local que nos lleve en su barco hasta la rompiente. No te preocupes, la gente local ya está acostumbrada y en el puerto hay taquillas para reservar el viaje.
El precio es de 50.000 rupias indonesas (4 euros) / pasajero por 2 horas.
Dónde alojarse
El tema de alojarse en Lombok puede convertirse en un verdadero problema en los meses de verano, ya que es el punto álgido de turismo y casi todos los mochileros y viajantes se acumulan en la parte sur de la isla, lo que hace que los alojamientos baratos se agóten rápidamente, por eso es recomendable reservar una semana antes de la llegada.
Diferentes típos de alojamientos:
Resorts: Los resorts son complejos hoteleros, generalmentes de precio alto dónde hay todos los servicios que un viajero de alto standing necesita. Piscina, servicio de habitaciones, catering, comida buffet… Por lo general suelen ser “todo incluido” por un precio aproximado de 500 euros/semana.
Villas o lodges: Casas o chalets privados que se alquilan a grupos de amigos por días. No hay servicios, simplemente es la casa y se paga por días. Aproximadamente 200€ al día (Entre todos los huespedes)
Hoteles: Aunque no hay tantos cómo Bali, no es complicado reservar un buen hotel en la isla a buen precio.
Hostales: Predominan sobre todo los hostels de habitaciones privadas y no de habitaciones grandes y compartidas cómo en Bali. El precio ronda los 15€ la habitación o cabaña para dos.
Fiesta y vida nocturna
Si tienes planeado ir a Lombok para salir de fiesta, lo siento, te has equivocado de isla, para eso ya está Bali.
La noche aquí es mucho más tranquila, está bien para tomarse unas cervezas o unas copas mientras ves vídeos de surf en el bar surfero de la esquina, pero no hay grandes discotecas repletas de australianos borrachos cómo en Kuta o Seminyak, salvo contadas excepciones.
El ambiente es mucho más relajado, predominando actividades más espirituales cómo el hiking, senderismo, snorking, buceo o el yoga.